jueves, 25 de febrero de 2016

Santiguadoras de La Gomera y La Palma en el último número de Batey

Batey, revista de antropología sociocultural, publica en su último número Santiguando en Canarias, un artículo de Noemí Bienes y Mona Kohl. Estas investigadoras de la Universidad de La Laguna estudian la figura de las santiguadoras y la pervivencia de sus rituales en Canarias a partir de un trabajo de campo realizado en Valle Gran Rey (La Gomera) y Fuencaliente (La Palma).

El artículo analiza cómo se fusionaron las prácticas curanderas aborígenes con las creencias populares de los conquistadores y esclavos africanos, y su viaje de ida y vuelta entre Canarias y América a lo largo de los siglos. Las autoras destacan la relación de estas prácticas con la medicina tradicional y la religiosidad popular, y recogen algunos rituales de sanación y rezados.

Batey es una revista electrónica cubana de divulgación científica, anual y con acceso libre, especializada en antropología cultural y social. Este número (8/2016) está dedicado a la religiosidad y creencias afrocubanas, haitianas y canarias, e incluye un artículo sobre la sanación y el vudú en Cuba del catedrático de Antropología Social de la ULL, José A. Galván Tudela, que es miembro del comité académico de la revista. Otros destacados profesores e investigadores de la Universidad de La Laguna (como Manuel de Paz, Víctor Martín, Gloria Cabrera o Grecy Pérez) participan también en este comité o colaboran habitualmente en la revista.

Los artículos de Batey son revisados por pares antes de su publicación y están recopilados en Dialnet. Desde su primer número se han publicado investigaciones relacionadas con aspectos históricos o antropológicos de Canarias, como Orishas en Tenerife, Tronos blancos para dioses negros, El trigo de los pobres o Apuntes sobre el crecimiento de la actividad agrícola informal en las Islas Canarias

En la Biblioteca Canaria pueden consultar una amplia bibliografía sobre las prácticas de santiguadoras, sanadores, rezados, religiosidad y medicina popular en el Archipiélago. 
También puede consultar, con acceso en línea: HERNÁNDEZ, M.L., UGARTE, M.C. Creencias ysupersticiones canarias: testimonios orales. En: Revista de Folklore (389/2014) y GARCÍA BARBUZANO, D. El mal de ojo, un fenómeno socio-cultural. Bienmesabe.org (408/2012).

jueves, 18 de febrero de 2016

Pedro Lezcano. Letras Canarias 2016


Poeta mayor, de la periferia, que no periférico, "hombre de antes quebrar que torcer" como decimos en Portugal. Pedro Lezcano hizo por merecer un lugar no sólo en la memoria literaria de la lengua castellana, sino también en esa otra, mucho menos poblada, de las grandes figuras humanas.

Así define José Saramago a Pedro Lezcano en el prólogo de Mis islas y los días, autor al que se dedica este año el Día de las Letras Canarias en reconocimiento a su trabajo literario como poeta, prosista y dramaturgo. Su trayectoria literaria también fue reconocida en 1989 con el Premio Canarias de Literatura.

Pedro Lezcano nació en Madrid en 1920 y se trasladó a Gran Canaria con su familia cuando aún era niño. Allí falleció en 2002. Siempre se consideró un canario más, que se sentía "enamorado" de las Islas*.
Además de su labor literaria, ejerció de político en la etapa final de su vida y también se dedicó durante muchos años a la tarea de impresor: fundó la célebre Imprenta Lezcano, donde libros y reuniones de charlas diversas compartieron protagonismo y espacio.

Colaboró en muchas revistas literarias, lo que ha contribuido a que buena parte de su poesía se encuentre dispersa. Participó junto a Agustín Millares Sall, Ventura Doreste, Ángel Johan y José María Millares en la publicación de lo que sería una de las primeras manifestaciones de la llamada "poesía social" en España, Antología cercada (1947), con dos poemas Tierra o mujer y Edicto

El escritor, crítico literario y amigo suyo Ventura Doreste escribía en Romancero canario sobre la poesía de Lezcano: «se trata de un poeta en quien el lirismo arrastra un fondo filosófico. Es poeta que anuncia ya una madurez excelente. Su caudal poético es abundante, hondo; su técnica justa. Casi nunca es poeta de pura delicadeza lírica y casi siempre su entusiasmo aparece amortiguado por la ironía». 
Unos años después, en la obra Consejo de paz, escribe Ventura: «Lezcano es un lírico sumamente personal, tanto por la técnica de su verso como por el hondo pensamiento; en sus poemas se hallará siempre una sobria y original emoción.»
El calificativo de poeta "lírico" le acompañaría ya siempre.

Pedro Lezcano fue poeta por encima de todo, pero también se adentró en otros senderos literarios como el cuento y el teatro, y ofreció numerosos discursos o conferencias.
Le preocupaba la pérdida de interés del público por la lectura poética. En este sentido planteó lo que, a su juicio, debe considerarse en Poesía y nos dice «es necesario que la palabra suene».
Defendió la coexistencia en la Poesía del conocimiento y la técnica literaria con la expresión y la comunicación, «sin la primera, lo que el poeta puede llegar a transmitir no es digno de ser oído; sin la segunda, no se transmite nada». 


En otro momento, reflexiona Lezcano sobre el porqué escribir y nos da su respuesta, «escribir, para mí, es ejercer plenamente el derecho a la libertad. Exijo mi libertad para escribir, respetando la ajena libertad para leerme o ignorarme». 






Puede consultar las obras disponibles de Pedro Lezcano en el catálogo de la Biblioteca o en el tablero de Pinterest que le hemos dedicado.












Para saber más de Pedro Lezcano recomendamos el apartado que le dedica la Academia Canaria de la Lengua y el artículo que la catedrática de Lengua Castellana y Literatura Teresa Cancio León publicó sobre nuestro autor en la revista Rincones del Atlántico.

Asimismo, le animamos a la lectura del poema La Maleta, que reproducimos en nuestro blog, uno de sus obras más populares y conocidos.

Fuentes
CANSIO LEÓN, Teresa: Pedro Lezcano y su obra, (2000).
LEZCANO, Pedro: Consejo de paz, (1965).
LEZCANO, Pedro: Mis islas y los días, (2003).
LEZCANO, Pedro: Romancero canario, (1946).

Notas
* Verso de Consejo de paz
Explica su enamoramiento a las Islas Canarias en su disertación El embrujo de Canarias.
*Imagen de la obra Cinco poemas con dedicatoria manuscrita de Pedro Lezcano a Ventura Doreste (procede del legado documental Ventura Doreste-Josefina Zamora custodiado en la Biblioteca de la Universidad de La Laguna).

viernes, 5 de febrero de 2016

Alfonso Morales y Morales: profesor, farmacéutico y generoso investigador


Foto: El apurón.com/redacción
Puntual a su cita, don Alfonso nos visitaba un par de veces al año para traer sus últimos trabajos: libros, separatas o fotocopias de sus colaboraciones habituales en periódicos y revistas. Con modestia, insistía en que conservásemos sus investigaciones para que pudieran ser consultadas por quien quisiera. Le interesaba la historia local, los personajes e instituciones relacionados con la cultura de las Islas y, particularmente, las biografías de médicos y farmacéuticos canarios que habían destacado por su trabajo.  

Don Alfonso Morales y Morales (1931-2016) pertenecía al grupo especial de personas que acuden a nuestra Biblioteca desde hace más años de los que podemos recordar. Son personas mayores, de modales exquisitos, casi sabios tras tantos años de lecturas, aún curiosos, que vienen periódicamente a rebuscar datos entre los documentos que guardamos o a rescatar nombres, fechas y noticias aparecidas en periódicos del siglo pasado. Y más adelante, vuelven para compartir con nosotros la alegría de ver sus trabajos publicados y donar algunos ejemplares para que se conserven y difundan. Tristemente, este grupo de aficionados a la investigación y amantes desinteresados del conocimiento se reduce cada vez más.


Farmacéutico de profesión, profesor universitario e investigador por vocación, el historiador era académico numerario de la Real Academia de Medicina de Santa Cruz de Tenerife, de la Sociedad Española de Historia de la Farmacia y de la Asociación Española de Farmacéuticos de las Letras y las Artes. Además, fue miembro ejecutivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, donde ocupó diversos cargos directivos entre 1967 y 2003. 

"Era un hombre alto, bonachón y siempre sonriente, a quien vemos en exposiciones, conferencias, conciertos, teatro y en cualquier acto presidido por algún afán cultural. Nace en Santa Cruz de Tenerife, en la calle Isla de La Gomera, hijo de Alfonso Morales Cruz, natural de Icod, y de Matilde Morales González, de Cuba, a donde su abuelo Manuel Morales Clavijo se había trasladado, quien regresaría a Tenerife en 1907. De su abuelo, de sus padres y de su tío Manuel Morales Clavijo hereda Alfonso su afición al teatro y a las letras" (E.Salcedo).*


Don Alfonso Morales y Morales falleció en
 los primeros días de febrero de 2016, dejándonos a todos un poco más solos en la Biblioteca de Canarias. Le echaremos de menos.


Todas sus publicaciones están disponibles en nuestro catálogo, donde también encontrará los periódicos y revistas donde publicó muchos de sus artículos (Anuario del IEC, Higia, Divulgaciones y toda la prensa local). En Dialnet se pueden consultar los textos completos de algunos de sus artículos de revistas.
En nuestro blog agradecíamos en 2014 una de sus últimas visitas y la donación de sus publicaciones.


*Cita tomada de Castro, J.: "La biblioteca del Casino, de Alfonso Morales y Morales". En Diario de Avisos (19.09.2013)