miércoles, 17 de diciembre de 2014

Bernardo de Iriarte: verdadero reformista ilustrado

Bernardo de Iriarte retratado por Goya
Se cumplen 200 años del fallecimiento de uno de los más influyentes y a la vez desconocidos miembros de la familia de los Iriarte: Bernardo de Iriarte y Nieves-Ravelo (1735-1814), que fue un intelectual destacado, político y diplomático, que participó activamente en el movimiento reformista ilustrado español. 

Su obra apenas ha sido estudiada hasta el momento, en parte por la dispersión de los documentos que desvelarían la verdadera trascendencia de sus ideas, según afirmó recientemente José Ramos ArteagaEl profesor de la ULL reivindicó la necesidad de recopilar su correspondencia, actualmente repartida en varios centros (BNE, Museo Canario, etc.), para conocer mejor la gran influencia de este personaje en la España ilustrada.

En la Biblioteca Canaria hemos preparado una selección de obras relacionadas con Bernardo de Iriarte y a continuación les ofrecemos un apunte biográfico sobre el personaje, gentileza de nuestro investigador Daniel García Pulido.


Bernardo de Iriarte por Daniel García Pulido

El 11 de julio de 1814 dejaba de existir en la localidad de Mur, en Burdeos, una figura que, aunque con escaso eco en los anales históricos actuales, fue sin duda una pieza clave para comprender la transición ideológica y política en España entre los siglos XVIII y XIX. De clara raigambre ilustrada, de marcado espíritu afrancesado, con una erudición notable auspiciada por una familia distinguida en el ámbito de la cultura, Bernardo de Iriarte y Nieves-Ravelo había nacido en el Puerto de la Cruz hacía 79 años, el 18 de febrero de 1735, en el seno de la familia conformada por Bernardo de Iriarte y Cisneros y Bárbara Cleta de Nieves-Ravelo.

Al influjo de su tío, Juan de Iriarte-conocido traductor real y persona de enorme crédito en Madrid-, Bernardo pasó a la Corte con 15 años y se introdujo en ella en dos vertientes complementarias pero bien diferenciadas. Por un lado, perfilando una brillante carrera política que le llevaría a servir a cuatro monarcas sucesivamente (Fernando VI, Carlos III, Carlos IV y José I de España), con puestos de privilegio en la diplomacia del momento como los de secretario en las embajadas de Parma, Viena o Londres, oficial de la Primera Secretaría de Estado, Secretario de Su Majestad "con ejercicio de decretos" y Ministro del Supremo Consejo de Indias, entre otros. Por otro lado, consolidando una extraordinaria base intelectual, surgida en gran parte de la formación propiciada por su tío Juan de Iriarte... 


martes, 9 de diciembre de 2014

La Sección de Literatura del IECan organiza varias conferencias a lo largo de esta semana y la siguiente

A lo largo de esta semana y la siguiente se celebrarán, en la sede del Instituto de Estudios Canarios (IECan) de La Laguna, una serie de conferencias sobre distintos asuntos organizadas por la Sección de Literatura del Instituto. A continuación se detallan la fecha y la hora de celebración de cada una de ellas:

- Miércoles 10 de diciembre a las 20:00 horas. En el II Centenario de la muerte de Bernardo de Iriarte. Charla y lectura comentada de textos de Bernardo de Iriarte a cargo de D. José Ramos Arteaga con el título de La obra de Bernardo de Iriarte.

Nicolás Estévanez
- Jueves 12 de diciembre a las 19:00 horas. Conferencia de ingreso de D. Víctor Hernández CorreaLa beata María José Noguera vista por Juan Pinto de Guisla (1631-1695) y Feliciano A. Romero Leal (¿-1785). Presenta: Jesús Díaz Armas.

- Jueves 18 de diciembre a las 20:00 horas. En el I Centenario de la muerte de Nicolás Estévanez Murphy. Representación, a cargo de la Agrupación de Teatro de Filología, de la obra de teatro El proscrito de la patria, inspirada en textos de Nicolás Estévanez.

- Viernes 19 de diciembre a las 20:00 horas. Conferencia de ingreso de. D. Jesús Díaz Armas bajo el título Noticias sobre una parodia épica perdida: La perenqueneida, de Miguel Cabral. Presenta: Andrés Sánchez Robayna.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Dos poetas (canarios) en francés … y otro bilingüe

Imagen del editor
Maudit soit le destin!
Mararía...cherche cherche Mararía, le jour se meurt déjà
El año se cierra con dos magníficas obras de la literatura canaria traducidas al francés. La editorial independiente Le Soupirail publicó hace unos meses Mararía, una de las obras más conocidas del poeta y novelista, Premio Canarias de Literatura, Rafael Arozarena (1923-2009). 
La trágica historia de la heroína de Femés ya se podía leer en otros idiomas (alemán, italiano, rumano), a los que ahora se suma esta cuidada edición en francés, obra de Marie Claire Durand Guiziou y Jean Marie Florès.

La misma editorial ha publicado recientemente otro clásico de la literatura canaria: Las inquietudes del hall, novela corta del gran poeta y narrador Alonso Quesada (1886-1925). Con los mismos traductores que la anterior y un prefacio del profesor Antonio Henríquez Jiménez, la publicación está basada en la edición que hizo Lázaro Santana de este texto mordaz e irónico sobre la colonia inglesa en Gran Canaria. Le Soupirail anuncia para 2015 la salida de Smoking-Room: cuentos de los ingleses de la colonia en Canarias, una serie de relatos en los que Alonso Quesada completa su visión crítica sobre los británicos en la sociedad insular.


Tú me hablas en silencio, yo entiendo tu lenguaje
You speak to me in your silence, I understand your language (D. Rivero)*


Imagen del editor

Si los francoparlantes aficionados a la literatura están de suerte, también hay buenas noticias para quienes dominan el inglés.
El Museo Poeta Domingo Rivero promueve la edición bilingüe de una selección de poemas de Domingo Rivero (1852-1924), otro singular e interesante poeta grancanario. Puede acceder a la obra, titulada The poet, en formato digital y libre acceso en la web del Museo.  

En la revista Bienmesabe.org reproducen el prólogo de la traductora, Mª del Mar Santana Falcón, explicando el interés y las características de esta edición.
Encontrará una breve descripción sobre la vida y obra de ArozarenaQuesada Rivero en la sección Archipiélago de las letras de la Academia Canaria de la Lengua.

Agradecemos la generosa colaboración del profesor e investigador Antonio Henríquez Jiménez con esta Biblioteca.


Fuentes:
*Cita con la que comienza el prólogo de The Poet

lunes, 24 de noviembre de 2014

Reescribir la crónica de la conquista de Canarias

Crónica Lacunense
En mayo de 2014 varias entidades e instituciones facilitaron el libre acceso en internet a las Crónica de la conquista de Canarias. Fue un éxito de difusión y durante poco más de un mes se realizaron casi 6000 descargas de la obra*. 
Como les contábamos en El viaje de Juba, el texto era en realidad la “reescritura” de anteriores transcripciones de los manuscritos, realizada por el periodista y escritor Carlos Álvarez para facilitar la comprensión de los antiguos textos. 

La edición en internet incluía la versión de las tres únicas crónicas de la conquista conocidas hasta ahora.


También se ofrecía la reproducción de una de ellas: la Crónica Lacunense, como se denomina al manuscrito que se conserva en la Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Esta crónica se puede consultar y descargar libremente en nuestra web, como el resto de manuscritos e impresos incluidos en Patrimonio Bibliográfico Lacunense (ULL).

Edición impresa (2014)
La editorial Una hora antes acaba de publicar, ahora en papel, la adaptación que hizo Carlos Álvarez de la Crónica Lacunense y reproduce la introducción que el investigador Manuel Lobo Cabrera realizó para la edición digital. Es un trabajo muy útil para contextualizar y entender el valor de los textos de la conquista, y contribuirá sin duda a su divulgación.

En la anterior entrada del blog encontrará más información sobre la publicación digital y los textos originales de las crónicas, además de bibliografía en línea relacionada con los documentos más antiguos sobre la conquista.


*Datos y cubierta de la obra impresa tomados de la web.
Palabras de Carlos Álvarez sobre la edición (youtube)

martes, 18 de noviembre de 2014

Ya tengo preparada la maleta, una maleta grande, de madera... (Memorias de la emigración)

Coinciden este mes en nuestra biblioteca dos publicaciones sobre la emigración en Tenerife que reproducen testimonios directos de sus protagonistas y descendientes. Voces, fotografías y documentos llegados de un pasado no tan remoto, pero que parecen reflejar la vida de un mundo totalmente ajeno al nuestro.

...La que mi abuelo se llevó a La Habana, mi padre a Venezuela
Memoria gráfica y testimonial de la emigración adejera recoge extractos de entrevistas realizadas a quienes salieron de los barrios de Adeje "en busca de un mejor futuro" (como exponían en las peticiones de autorización para hacer el viaje). Se incluyen los testimonios de los que nacieron fuera y retornaron al pueblo de sus padres haciendo el viaje inverso desde Cuba y Venezuela, pero también desde países europeos y africanos.
La obra invita a reflexionar sobre la transformación social y económica que provoca el fenómeno migratorio, pero centrada en el municipio de Adeje, donde muchas familias pueden contar historias de esperanzas, ilusiones y duelos por los que no volvieron.


(Pedro Lezcano)
Con un interesante prólogo del profesor Manuel Hernández González (ULL), que expone brevemente las características de la emigración canaria desde el siglo XIX, el libro editado por el Ayuntamiento de Adeje forma parte de un proyecto educativo para acercar la historia del municipio a los jóvenes adejeros. También está disponible un documental  con algunos de los testimonios recogidos.

A la experiencia migratoria y la interculturalidad también está dedicado el último número de la revista Miradas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife (IMAS). Con un objetivo mucho más modesto, pero con el mismo carácter testimonial, los protagonistas cuentan algunas de sus vivencias y los motivos que les llevaron a abandonar la isla y partir rumbo a Caracas, Buenos Aires, Managua, París, Sidi-Ifni o Melbourne. Cada historia está acompañada de un pequeño texto de profesores e historiadores que las ilustran o contextualizan. La revista se ha editado también en formato de audio para personas con deficiencias visuales y está disponible en la web municipal.

Nota: Transcripción del texto completo del poema La Maleta, de Pedro Lezcano

viernes, 7 de noviembre de 2014

Academia canaria del siglo XXI: la Real de Bellas Artes en línea y los Anales en Dialnet


La RACBA presenta el sexto número de su revista en papel, Anales de la Real Academia Canaria de Bellas Artes, que también está disponible en su web. Coincide esta edición del anuario con su reciente incorporación a Dialnet, uno de los mayores portales bibliográficos de acceso libre, que da una gran visibilidad a la literatura científica hispana en internet y facilita el acceso al texto completo de contenidos científicos.


Esto significa que las publicaciones de los expertos vinculados a la academia canaria serán más accesibles en la red, así como las actividades académicas propias (discursos de creadores y especialistas en arte, reconocimientos, iniciativas académicas, etc.). Dialnet es una plataforma interdisciplinar utilizada por multitud de investigadores, especialmente de Ciencias sociales, Jurídicas y Humanidades.

De Academia Provincial a Real Academia Canaria
Nacida a mediados del siglo XIX, cuando Canarias era una sola provincia, la Real Academia de Bellas Artes de San Miguel Arcángel es un ejemplo de adaptación a los nuevos tiempos y a las penurias que afectan a
las instituciones culturales. Como la Academia Canaria de la Lengua, la de Bellas Artes utiliza sabiamente internet y las redes sociales para difundir sus actividades y publicaciones (aún pocas en libre acceso). 
En la web de la RACBA destaca un completo apartado biográfico de sus miembros, desde los primeros académicos del siglo XIX, como el escultor Fernando Estévez (1788-1853) y el naturalista francés Sabino Berthelot (1794-1880). Pronto se incorporará a la lista Efraín Pintos, el último académico ingresado hasta el momento y el primer miembro de la nueva sección de Cine, fotografía y creación digital.
RACBA

Qué hace la Academia
Como reflejan sus estatutos y la nómina de académicos, la RACBA tiene vocación regional. Además de su carácter docente e investigador, en cuestiones de arte y patrimonio la Academia es un órgano consultivo oficial, especialmente frente a las instituciones políticas canarias (Gobierno autónomo, cabildos insulares y municipios). Sus dictámenes oficiales son vinculantes. Además, elabora iniciativas y manifiestos en los que se posiciona en asuntos de interés público, como hizo en las recientes polémicas sobre el espacio natural de Maspalomas y la demolición de la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas .

Entre los documentos electrónicos que ofrece la RACBA, además de los textos completos de la revista Anales, son especialmente interesantes las actas plenarias de la Academia (1850-1924) y la legislación relativa a la institución, desde los decretos de fundación hasta las últimas noticias aparecidas en los boletines oficiales.

La web de la Academia incluye una relación completa de su actividad editorial (discursos de ingreso, monografías y catálogos), pero las obras no están accesibles en línea. En nuestro catálogo encontrará todas las publicaciones de la RACBA disponibles en la Biblioteca Canaria de la ULL.

lunes, 27 de octubre de 2014

La Historia Natural de las Islas Canarias de Webb y Berthelot


Fue una suerte que en 1828 el aristócrata inglés Philip Barker Webb viajara a nuestras islas y se encontrara con el marino marsellés Sabino Berthelot. Éste había desembarcado en Tenerife en 1820 y, entusiasmado ante la naturaleza y el carácter de los isleños, decidió quedarse. La historia del encuentro recuerda la de los famosos exploradores Livingstone y Stanley pues nuestros naturalistas se encontraron ”herborizando en el fondo de un barranco”.

Lo relata Berthelot en su libro Recuerdos y Epistolario (1820-1880): “Webb había oído hablar de un botánico francés que exploraba las islas, y he aquí que, por casualidad, nos encontramos un día herborizando en el fondo de un barranco. Por mi aspecto debió reconocerme en el acto, y en tono jovial se acercó a mí para hablarme y hacerme preguntas. Nunca dos hombres de aficiones comunes se habían encontrado de manera tan oportuna: a los mismos gustos, la misma edad, la misma llaneza y casi pudiera decirse que el mismo modo de ser, si no reconociera que su carácter era mejor que el mío”

Los viajeros poseían una notable formación y decidieron recorrer las islas anotando y recopilando todo lo que encontraban  para elaborar una gran obra sobre Canarias: su flora, fauna, geología, etnografía, historia y geografía.
El resultado fue la Histoire naturelle des Îles Canaries. Para su elaboración contaron con prestigiosos colaboradores y artistas que se encargaron de ilustrarla. Los grabados constituyeron, según el profesor Carmelo Vega, la base iconográfica más completa sobre las Islas Canarias que el lector europeo había tenido ante sus ojos.

La publicación de la obra resultó más complicada de lo que se había previsto y mucho más cara. Se publicó en París y se vendió a los suscriptores en 106 entregas entre noviembre de 1835 y octubre de 1850.
La estructura de la obra es bastante compleja: tres tomos en nueve volúmenes y un Atlas. Se enviaban las entregas a los suscriptores sin seguir un orden correlativo de volúmenes y tomos, mezclando textos e ilustraciones de distintos volúmenes. Cada suscriptor las encuadernó de una manera, de forma que las colecciones que conocemos son todas distintas.


Según cuentan Alberto Relancio y Michael Breen (participantes en el Proyecto Humboldt), en Historia natural de las Islas Canarias de Philip Barker Webb y Sabino Berthelot: una introducción, se distribuyó en numerosas bibliotecas de Francia, Inglaterra y Alemania. En Canarias sólo se realizaron 8 suscripciones a la obra completa y la Universidad de La Laguna no pudo adquirirla en ese momento por motivos económicos.



La Biblioteca de Canarias tiene la gran suerte de guardar un ejemplar entre sus fondos, al parecer adquirida en 1875. El único dato que conocemos sobre su procedencia aparece en un borrador con fecha de 23 de noviembre de 1874 en el que el bibliotecario Martín A. Bello solicita a los Sres. Hidalgo y Compañía que le "informen sobre el precio y las encuadernaciones de la obra anunciada en un catálogo de dicha Librería en 1862". Es muy probable que se haya comprado en ese momento ya que figura en los inventarios posteriores.

Hoy destacamos, como curiosidad, que en nuestra Phytographia Canariensis hay una lámina con un papel manuscrito adosado que contiene la Medida de “El Drago” de la Villa de Ycod en Tenerife y un dibujo a lápiz del "Drago Canariensis situado en el pueblo de Ycod de los vinos, al norte de la isla de Tenerife. 1890". Puede que sea una de las primeras mediciones que se conocen de este árbol.


La Biblioteca ha colaborado con el proyecto Humboldt, de la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia, en la digitalización de la Histoire naturelle des Îles Canaries. En él se reprodujeron los ejemplares que habían pertenecido a Sabino Berthelot y que se conservan en el Jardín de Aclimatación de Plantas de la Orotava, y el Atlas de la colección de la Biblioteca de la ULL.  

Nuestros ejemplares también han estado a disposición de la Fundación Mapfre Guanarteme, que está realizando la edición facsímil y la traducción al español. Su intención es editar cada volumen lo más completo y ordenado posible, comparando todos los ejemplares disponibles de la obra.



Puede consultarla en la web del Proyecto Humboldt y también puede acceder desde el catálogo de la Biblioteca universitaria que enlaza a esa web propiedad de la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia. Disfrútenla 


Nota: Las imágenes reproducidas en esta entrada pertenecen al Proyecto Humboldt y a la Biblioteca de la ULL.

Jornadas académicas “Género y derechos humanos en África”

El grupo de Amnistía Internacional Tenerife invita a toda la comunidad universitaria a participar en las jornadas académicas "Género y derechos humanos en África" .

Tienen como objetivo acabar con la “visión estanca del continente africano y acercar al público una nueva visión sobre el papel de la mujer en los procesos sociales y políticos que ocurren dentro y fuera del continente”. 

Fecha: viernes 31 de octubre 
Lugar: Salón de Actos de la Sección de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna

Inscripciones: www.uimp.es/agenda-link 

Para asistir como oyente contactar: tenerife@es.amnesty.org 

Más información y programa en la web de la ULL.

jueves, 23 de octubre de 2014

El futuro energético de Canarias, debate en el Día de la Biblioteca

Programa y participantes
Las Bibliotecas celebran su día este viernes 24 de octubre en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, que fue incendiada durante el conflicto bélico en los Balcanes en 1992.
En Tenerife, la plataforma Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife (PROBIT), promueve por tercer año consecutivo las Jornadas Bibliosolidarias bajo el lema “Las bibliotecas, un mar de energías”. Las bibliotecas participantes quieren expresar su “solidaridad con el patrimonio natural canario y se suman al debate energético sobre la amenaza para el ecosistema de las posibles prospecciones petrolíferas en aguas de las Islas”.

La Biblioteca de la ULL participa en estas Jornadas el viernes 24 de octubre con una mesa redonda en la que se debatirá sobre "El futuro energético de Canarias". Promovida por el Vicerrectorado de TI y Servicios Universitarios, a través de la Biblioteca de Ingeniería Agraria, y +PROBIT, la mesa tendrá lugar en la E.T.S. de Ingeniería Agraria a partir de las 18.30 h. 
(más detalles en Noticias y Punto).

La Biblioteca Canaria se suma a la celebración y al lema de este año con la muestra "Energía vs medio ambiente en Canarias, un debate natural". Pulsando en el recuadro verde de la parte superior accederá a nuestro tablero de Pinterest, con las imágenes y ubicación de selección bibliográfica.

Follow Biblioteca de Canarias - Universidad de La Laguna's board Selección "Energía vs medio ambiente, un debate natural" on Pinterest.

Desde las redes sociales de la Biblioteca celebramos también este día compartiendo con todos ustedes imágenes de nuestro servicio (espacios, fondos, entornos y personal) en este tablero de Pinterest.

Follow Biblioteca ULL Universidad de La Laguna's board La Biblioteca de la ULL en imágenes on Pinterest.

viernes, 17 de octubre de 2014

Papagüevos, diabletes, cabras y quesos en Canarias: estudios etnográficos


Encuentro de papagüevos en Fuerteventura (Imagen La Provincia)
Mascarones, papagüevos, las libreas, diabletes, buches y otras manifestaciones festivas populares de Canarias protagonizan el número 31 de El Pajar, Cuaderno de Etnografía canaria, que acaba de incorporarse a la Biblioteca Canaria de la ULL. Tras dos años de interrupción, la revista de la Asociación Cultural Pinolere vuelve con el mismo nivel de contenidos, abundantes fotografías (algunas muy poco conocidas), y referencias bibliográficas de interés.


El Pajar, n.30
Bajo el título El imaginario festivo canario y con una introducción de José Alberto Galván Tudelacatedrático de Antropología Social de la ULL, El Pajar publica trabajos de especialistas en las tradiciones populares de las islas: El Bicho” de La Orotava, los corazones de Tejina, las libreas y su significado en diferentes pueblos de Tenerife y referencias a otras manifestaciones festivas de La Palma (mascarones y enanos), Gran Canaria (papagüevos) y Lanzarote (diabletes y buches). El número se cierra con un estudio sobre la tradición oral en Viera y Clavijo y otro curioso artículo titulado La última isla: noticias sobre El Hierro y San Borondón”. Además, la revista reedita Los cabezones de Camajuaní (Villa Clara, Cuba), del fallecido historiador cubano, René Batista. El Pajar promete dedicar otro tomo a las tradiciones festivas de las islas que no han sido incluidas en este número.

El sumario de este volumen y de los anteriores está disponible en Dialnet. Puede consultar la colección completa de la revista y sus números monográficos (arqueología, artesanía, fibras textiles, agricultura y ganadería, etc.) en la Biblioteca Canaria de la ULL, donde encontrará más publicaciones especializadas en antropología, etnografía y folclore de Canarias. 

Entre ellas está la reciente investigación de Antonio J. González Díaz "Cáscaras y empleitas: la cultura quesera tradicional de la isla de La Palma", una nueva publicación de la editorial palmera Cartas Diferentes. Se trata de un extenso estudio etnográfico, ampliamente ilustrado, sobre la cultura quesera tradicional como parte del patrimonio cultural insular y que se basa fundamentalmente en testimonios orales recogidos entre 2011 y 2012. Encontrará más información sobre la obra en esta entrevista al autor. La publicación ya está disponible en nuestra biblioteca.


Agradecemos la donación de estas publicaciones a sus autores y editores. 

Recuerde: si no localiza la información que necesita o busca alguna publicación concreta en nuestro catálogo y no la localiza, avísenos. Le atenderemos encantados.  

miércoles, 15 de octubre de 2014

Enigmas y tesoros en Canarias: piratas, momias, monedas, naufragios y más

Ya está disponible en nuestra biblioteca la obra  Enigmas y tesoros en Canarias. El misterio de Cabeza de Perro coordinado por Juan Francisco Delgado y publicado por la Editorial Herques

En ella han participado más de 40 investigadores y profesores de las dos universidades canarias, buscando desentrañar la verdad que ocultan las leyendas isleñas más populares y de localizar el paradero de algunos tesoros "míticos" sobre los que apenas había datos.

La obra contiene más de cincuenta artículos, con numerosas fotografías, que tratan de enigmas y tesoros relacionados con Canarias: piratas, monedas romanas, momias guanches, plata, cerámica, edificios, cuadros, armas, libros, etc.


Uno de los artículos, Tesoros para el espíritu: el patrimonio bibliográfico de la Universidad de La Laguna, trata de la Biblioteca de la ULL y está realizado por las bibliotecarias Paz Fernández Palomeque y María Luisa Morales Ayala. Relatan brevemente la historia de esta biblioteca universitaria deteniéndose en la descripción de cuatro importantes colecciones particulares, que aportaron muchos de las obras valiosas con los que hoy contamos: la biblioteca de los Madam, la de Antonio María de Lugo-Viña y Molina, la de Pascual Moles, marqués viudo de la Villa de San Andrés y la de Antonio Porlier. Se señalan también varios libros curiosos que por diferentes motivos (por su ornamentación, por haber burlado la censura, por su rareza o contenido especial) “tienen una historia que contar”.

Entre los numerosos autores que colaboran en la obra están los catedráticos de la Universidad de La Laguna Antonio Tejera Gaspar, Manuel de Paz Sánchez, Alberto Darias Príncipe y los profesores Jesús Pérez Morera, Gerardo Fuentes, Manuel Hernández González. Además hay otros investigadores como Daniel García Pulido, también bibliotecario de la ULL, que es autor del novedoso trabajo Las riquezas de Amaro Pargo y de otros dos artículos sobre los tesoros de la Casa Fuerte de Adeje y sobre el naufragio del Flatchat en Tenerife.

Puede localizar los ejemplares de consulta y préstamo domiciliario en el catálogo de la Biblioteca  Canaria, donde econtrará una relación detallada del contenido de la obra.

lunes, 13 de octubre de 2014

La espiral en la Academia: el escultor canario Martín Chirino, académico de honor de la Real Academia de Bellas Artes




En su discurso de ingreso como miembro Honorario de la Real Academia de Bellas Artes de San FernandoMartín Chirino explicó su relación con el hierro (fluido y espacio en movimiento) y La Espiral (que se envuelve y desenvuelve, como el viento o el mar). También reivindicó sus orígenes isleños y la vinculación de sus figuras con las representaciones geométricas aborígenes. A sus 89 años, el "herrero, artesano y señor del fuego" valoró la influencia de los maestros del abstracto y el constructivismo, y sorprendió a todos destacando la influencia del arte de Miguel Ángel en su obra.


Arena-hierro, mar-viento
Lady Tenerife 

Martín Chirino fue uno de los canarios cofundadores a finales de los 50 del grupo El Paso, es Premio Nacional de Artes Plásticas (1980), Medalla de Oro de Bellas Artes y Premio Canarias (1986). Ha sido director del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas de G.C y del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Como evolución de su obra Mediterránea, en 1972 crea My Lady - Lady Tenerife, escultura de gran tamaño y pintada en rojo intenso, que se encuentra en la plaza del Colegio de Arquitectos de Canarias de Santa Cruz de Tfe. Esta figura formó parte de la extraordinaria I Exposición Internacional de Escultura en la Calle de Santa Cruz de Tenerife, que se celebró entre diciembre de 1973 y enero de 1974.

Lady Harimaguada


Lady Harimaguada, uno de los símbolos de Las Palmas de Gran Canaria, fue creada en 1996 y pertenece a la misma serie de figuras abstractas femeninas recostadas, de hierro pintado y gran formato.




La espiral característica de las esculturas de Chirino, que decoran actualmente el patio y la cubierta del edificio del Parlamento de Canarias, fue escogida como imagen representativa de la principal institución de las Islas.






En la página web de Martín Chirino hay una relación detallada de su obra artística y una amplia bibliografía. Muchas de estas publicaciones, estudios sobre su obra y catálogos de exposiciones, están disponibles en la Biblioteca Canaria de la ULL. Aquí puede ver una selección.

lunes, 6 de octubre de 2014

Nueva convocatoria del IEHC para jóvenes investigadores y creadores

El Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias abre el plazo para participar en las Sextas Jornadas de Jóvenes Investigadores y Creadores, que se celebrarán en abril de 2015. Los trabajos deben circunscribirse al ámbito de las Artes, Humanidades y Ciencias sociales, pero el tema es libre.

Cartel de las jornadas anteriores
El principal objetivo de estas jornadas es "ofrecer un espacio a los jóvenes de dentro y fuera de las Islas que estén interesados en dar a conocer sus trabajos y en contribuir con ellos al progreso social, cultural y artístico de nuestro entorno". Por eso el programa incluye una sección para las aportaciones relacionadas con la creación y el emprendimiento. 


Además, y como en años anteriores, aceptan propuestas relacionadas con el aniversario de la II República (ponencias, exposiciones, etc.). La inscripción es gratuita y todos los trabajos deben ser enviadas antes del 1 de febrero de 2015. Las jornadas suelen complementarse con múltiples actividades, como se puede apreciar en el programa de algunas celebradas anteriormente.




La Sección de Estudiantes y Jóvenes investigadores y Creadores del IEHCAN, responsable de las Jornadas, es un grupo muy activo cuyas propuestas se recogen en la web del Instituto. La SEJIC edita anualmente Nexo, revista intercultural de arte y humanidades, que ofrece a los jóvenes investigadores y artistas la posibilidad de difundir sus trabajos. En 2013 celebraron su 10º aniversario editando un número especial titulado El mundo de las publicaciones periódicas y el próximo número saldrá en breve. La publicación está en libre acceso en la web a partir del cuarto año (2007), pero puede encontrar la colección completa -desde su primer número- en la Biblioteca Canaria de la ULL.

martes, 30 de septiembre de 2014

Cumpleaños del silbo gomero como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Hace cinco años que el silbo gomero entró en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, al ser reconocido por la UNESCO como una de las manifestaciones culturales que merecen ser conservadas y requieren medidas especiales para su preservación.

Silbadora en La Gomera (Imagen BBC)

La importancia del silbo

Entre las razones para su protección estuvo su interés como medio de comunicación complejo, vivo y adaptado al medio. También se tuvo en cuenta su supervivencia como manifestación cultural popular y seña de identidad gomera, mantenida solo por la transmisión generacional hasta que se incorporó oficialmente al currículo escolar de Educación Primaria y ESO en la isla (1999). 
El Gobierno de Canarias informa en esta web sobre las acciones tomadas para su protección, algunos aspectos lingüísticos del silbo y su relación con el arte. Contiene también material sonoro y dos ponencias del I Congreso Internacional de Lenguajes Silbados, de Tejera Gaspar y Marcial Morera (2003), además del Seminario de Itinerarios Artísticos del Patrimonio Cultural en la Macaronesia de 2006. Otra web con acceso a documentación en línea es Silbo canario, que incluye material multimedia y difunde cursos y noticias sobre la materia.


Un lenguaje único

El silbo gomero se distingue de otros lenguajes similares que perviven en el mundo (Francia, China o México) por el elevado número de personas capaces de utilizarlo, el alto nivel de protección legal que ha alcanzado y, especialmente, por la cantidad de investigaciones científicas nacionales e internacionales que lo han estudiado, desde finales del siglo XIX hasta hoy. En palabras de Ramón Trujillo, catedrático y director del Aula Cultural de Lenguajes Silbados (ULL) se trata de "una modalidad de comunicación basada en las estructuras de los lenguajes, un hecho lingüístico" que ha despertado el interés de los más eminentes lingüistas y etnógrafos actuales. 


De la isla de las lenguas cortadas a los silbos herreños: leyendas e investigación

Vea en nuestro tablero de Pinterest la muestra de estudios actuales e históricos que hemos seleccionado sobre el silbo gomero. Podrá acceder al texto completo** de investigaciones recientes e históricas y a material multimedia diverso: un vídeo sobre silbo gomero explicado por silbadores, enlaces a algunas de las publicaciones disponibles en la Biblioteca Canaria de la ULL, hasta artículos científicos editados en revistas como Nature* (2005) o éste de 1881 en la Revista de Canarias, del que reproducimos un fragmento:

"Una de las cosas más curiosas que los gomeros del dia conservan de sus antepasados, es un acto de significación, el silbido, elevado á la categoría de un verdadero lenguaje de expresión articulado. El viajero que por primera ocasión visite la isla é ignore el fenómeno de que nos ocupamos,no deja de llamarle la atención oir por todas partes silbidos, ora suaves y cadenciosos que imitan á veces el melodioso canto de las aves, ora intensos y robustos, como el de la locomotora, que ensordece y aturde; ya ligeros, rápidos, imperativos, como que ordenan, ó bien sostenidos, suplicantes y temerosos [...] ¡Qué lejos estará el viajero de presumir que quizá su propia persona sea la causa de tantos silbidos!Juan Bethencourt Alfonso: El silbo articulado en La Gomera,1881.

En la Biblioteca Canaria también encontrará información sobre la leyenda de la isla de las lenguas cortadas ("Gomera está habitada de mucha gente, que habla con los bezos como si no tuvieran lengua .Y aquí se cuenta que un gran príncipe, por algún crimen, los hizo poner allí y les mandó cortar la lengua". Le Canarien, 1404), sobre la presencia del silbo en las culturas aborígenes de las Islas y su origen norteafricano y detalles sobre las variantes del lenguaje silbado en El Hierro y su azaroso redescubrimiento.


**NotaPara acceder a todos los recursos de acceso restringido ofrecidos en Pinterest, pulse aquí.Para consultar artículos y otra información sobre el silbo en los diarios canarios desde 1996, pulse en este enlace y valídese con su nombre y contraseña si no está conectado a la red universitaria.

martes, 23 de septiembre de 2014

La «copa de silencio» de Arturo Maccanti

La reciente desaparición de Arturo Maccanti, que fallecía este mes en la ciudad de La Laguna donde vivió casi toda su vida, nos deja sin una de las voces más representativas de la generación del medio siglo en Canarias, a la que también pertenecen Luis Feria, Manuel Padorno o Pino Betancor. 

Maccanti nació en 1934 en Gran Canaria, pero se trasladó tempranamente a Tenerife, donde estudió derecho en la Universidad de La Laguna. No fue sin embargo la carrera de jurista, sino la vocación poética la que habría de marcar su vida. La poesía de Arturo Maccanti se inicia a finales de la década de 1950 y llega hasta 2005, y a lo largo de su recorrido traza una trayectoria sin duda peculiar, debido a que lo mejor de su obra poética se localiza en aquellos libros que publicó a partir de la década de 1990. Obras como Viajero insomne (2000, reeditado en 2010) y Óxidos (2003) captaron la atención de la poesía insular más joven en cuanto vieron la luz, y puede decirse que el reconocimiento que recibió el autor en las últimas décadas de su vida fue, en gran medida, una consecuencia de la evolución final de su labor creadora.

Arturo Maccanti se da a conocer como poeta en la revista universitaria Nosotros, editada por el SEU, en cuya colección de cuadernos aparece su primera muestra poética, Poemas (1959). Cuatro años más tarde, la colección «La fuente que mana y corre», dirigida por Manuel González Sosa, Antonio García Ysábal y el propio Maccanti, publica El corazón en el tiempo (1963). El intimismo lírico —proclive a lo nostálgico y lo sentimental— y el empleo del soneto que caracterizan estas dos primeras plaquettes permiten insertar los comienzos creativos del autor en la corriente neoclasicista impulsada por la revista Garcilaso en la década de 1940, corriente que produjo una lírica preciosista, cultivó con fervor el soneto y evitó integrar en su visión del mundo la dura realidad de la posguerra española.


Esta tendencia neoclacisista sigue estando presente en el primer libro stricto sensu publicado por Maccanti, En el tiempo que falta de aquí al día (1967), aunque es posible encontrar en sus páginas algunos poemas que anuncian un cambio en el tradicionalismo que definió la actitud poética del autor hasta bien entrada la década de 1970. Este cambio se materializa con la publicación de De una fiesta oscura (1977) —editado por la mítica Taller de Ediciones JB. Lo sentimental y nostálgico, elementos residuales de aquel garcilasismo inicial, parecen casi desaparecer en favor de dos rasgos novedosos en su obra: una tensión expresiva y un acento existencial, inseparables ambos en este breve y hermoso libro, cuya escritura estuvo marcada por la tragedia que supuso para el poeta el perder a su hijo pequeño nueve años atrás.

A partir de este momento, pueden rastrearse dos series poemáticas que atraviesan la obra de Arturo Maccanti: primero, la serie que le ofrece a su hijo, y, después, la que le dedica a Guerea, el nombre que Maccanti le dio a la ciudad de La Laguna. Estas series son muy representativas de la trayectoria poética del autor, y su estudio podría arrojar luz sobre la peculiar evolución de su trabajo. Por otro lado, en esta evolución dejó su impronta una línea concreta de la lírica moderna italiana (Ungaretti, Quasimodo, Saba, Cardarelli, etc.) que Maccanti conocía bien, dada su ascendencia italiana. De esta tradición el autor toma dos elementos que su poesía integró y potenció con el paso del tiempo: lo que Montale llamó «il male di vivere», y la necesidad de una mayor intervención sobre lenguaje poético a fin de sugerir, más que de expresar.


El primer elemento, la angustia existencial, presidió igualmente la escritura de su siguiente libro, Cantar en el ansia (1982), el más extenso del autor: «Recogeremos lo que no fuimos / en una copa de silencio», dicen los versos finales del poema «Contra un cerco de sombra». Sin embargo, el segundo elemento, esto es, la necesidad de sugerir a través de la imagen poética, no se manifestó con la misma intensidad. De hecho, muchos de sus poemas evidencian aún aquella nostalgia sentimental que parecía haber desaparecido de su poesía. A pesar de ello, Cantar en el ansia nos ofrece algunos de los textos poéticos más significativos y hermosos de la obra del autor, como «Coronación y exilio», «Necrópolis de Aguere» o «De su ser pretérito».

No es más que sombra (1995), el siguiente libro de Maccanti, señala el comienzo de una etapa caracterizada por la búsqueda de una contención verbal que le condujo a una poesía desnuda, esencial. Esto puede apreciarse, por ejemplo, en el cultivo del poema corto y en la depuración del sentimentalismo. Por otro lado, el paisaje insular se vuelve con frecuencia carcelario —símbolo de la «guerra» entre el poeta y el tiempo—, con la sola excepción de ese espacio que aparece por primera vez en este libro: Guerea, el territorio mítico que se convirtió en el escenario mudo del paso del autor por el mundo, un «pasar doliente» al que aluden las imágenes de los títulos de los libros y poemas de esta época: sombra, viajero, óxidos, etc.

Con Viajero insomne (2000), Óxidos (2003) y Helor (2005), su poesía recupera además esa mencionada tensión del lenguaje que le llevó a su cima poética. Óxidos es, muy posiblemente, su libro más logrado, y uno de los más notables que se han escrito en Canarias en el último decenio. Como decíamos al principio, el caso de Arturo Maccanti es peculiar en el sentido de que lo mejor de su poesía se encuentra, excepción hecha de De una fiesta oscura, en el último tramo de su trayectoria poética. Si dividimos ésta en dos etapas: de Poemas a Cantar en el ansia (1959-1982), y de No es más que sombra a Helor (1995-2005), la segunda ofrece muchos más alicientes al lector que la primera. Lo que significa que Maccanti supo dejar atrás los rasgos caducos de su producción inicial y tomar de la tradición, de la italiana sobre todo, pero también de la española (Machado, Cernuda...), aquellos ingredientes que conformaron lo mejor de su poesía.

La poesía completa del autor, editada por CajaCanarias en 2010 —con prólogo de Jorge Rodríguez Padrón— bajo el título de Vivir sobre la vida : (poesía reunida), es una obra imprescindible para conocer los motivos y las líneas maestras de su obra. El gran tema de su poesía es doble: el paso del tiempo y la caducidad, no solo de la vida, sino de los sueños del hombre. Los otros temas que aparecen en ella pueden ser considerados variantes de este: el paraíso clausurado de la infancia, el recuerdo de los amigos y familiares idos, la soledad y la isla, pero también el júbilo de vivir y compartir con los demás esa «copa de silencio» que nos ofrece la existencia. Los poemas primero y último de su libro Helor (neologismo que transmite el frío y el horror de la muerte) representan los polos sobre los que giró su vida y su quehacer poético: «Helor» y «Júbilo». Su poesía reunida nos permite además vislumbrar uno de los rasgos definitorios de su manera de mirar el mundo: la ternura.

Como homenaje al poeta, el Fondo de Canarias de la Universidad de La Laguna exhibe una muestra de obras de Arturo Maccanti y de artículos de prensa relacionados con su figura y su poesía. (En el Fondo también está disponible el único estudio de conjunto de los poetas canarios de la Generación de 1950, obra de Miguel Martinón.) En este espacio queremos rendirle otro homenaje copiando aquí el poema titulado «Estaciones», perteneciente a su libro Óxidos:

ESTACIONES

                                             In memoriam,
                                             María Rodrigues 

Llovizna, gloria leve
de la estación ventosa,
derrámate también sobre este mármol
y, en espirales grises,
haz florecer los nudos
de la madera sorda y quebradiza.

Perfuma lo que aún quede.

Demórate en su pelo desasido.

Vívida primavera,
cuando pases,
inúndala de luz como si nada
se hubiese consumado.

Y que en la noche eterna
este aliento sin sueño
entibie su silencio inmóvil constelado de soles.